jueves, 24 de mayo de 2012

Poema futurista*

ABRAZARTE

Cuando me dijeron que te habías marchado
Adonde no se vuelve
Lo primero que lamenté fue no haberte abrazado más veces
Muchas más
Muchas más veces muchas más
La muerte te llevó y me dejó
Tan solo
Tan solo
Tan muerto yo también,
Es curioso, 
Cuando se pierde alguien del círculo de poder
Que nos ata a la vida, 
Ese redondel donde sólo caben cuatro, 
Ese redondel, 
Nos atacan reproches (vanos) 
Alegrías 
Del teatro 
Que es guarida
Para hermanos 
Y una pena pena que no cabe dentro 
De uno 
Y una pena pena que nos ahoga
Es curioso, 
Cuando tu vida se transforma en antes y después de, 
Por fuera pareces el mismo, 
Por dentro te partes en dos
Y una de ellas
Y una de ellas
Se esconde dormida en tu pecho 
En tu pecho 
Como lecho 
Y es para siempre jamás
No va más
En la vida
Querida
La vida
Qué tristeza no poder 
Envejecer
Contigo. 




                                    Marinetti

martes, 15 de mayo de 2012

El Expresionismo ... *


Los representantes de este movimiento prefirieron hablar más de "postura vital" que de una corriente entendida como tal. En todo caso, el expresionismo se identificó frecuentemente con anticonformismo y sus exponentes fueron vistos como iconoclastas. El movimiento tendría sus momentos estelares durante la segunda década del siglo e inicios de la tercera.
El expresionismo no abstrae geométricamente las formas, como el cubismo, ni es una manifestación situada entre el sueño y la vida, como el surrealismo. El expresionismo, basándose en la intuición, depura, intensifica e interpreta la realidad, pero nunca se aparta totalmente de ella. Y, por supuesto, es absolutamente irracionalista. Entre sus rasgos fundamentales se halla lo que se ha dado en llamar la "poética del grito", de la que habla el crítico Armando Plebe: "entendida como un abrir los ojos de par en par a los aspectos más alarmantes de la realidad […], parece exigir del artista una expresión angustiada y angustiosa, un grito de alarma". Otra faceta importante es su capacidad para deformar hasta la caricatura, dado que el expresionismo se niega a captar la realidad a través de las huidizas impresiones del momento, estableciendo jerarquías y una "estilización que deriva en deformación", como señaló Gasch. Los expresionistas utilizaron la caricatura, el guiñol, la máscara y, en general, todas aquellas deformaciones y trazos desgarrados que "expresaran" en sí mismos, desdeñando la armonía impuesta por el impresionismo y convirtiéndose en un arte crítico en su búsqueda de nuevas manifestaciones.
Para todo ello la literatura expresionista se sirvió de recursos como el "flujo de conciencia" (que, sin estar especialmente ligado a este movimiento, lo caracterizó en buena medida), el uso de un lenguaje desgarrado, la presencia constante de la muerte, la violencia y la crueldad, la elaboración de personajes abstractos o genéricos, las narraciones fragmentadas; la crítica a la burguesía y la presencia de lo grotesco como medio de representar la naturaleza humana.
Sin lugar a dudas fue Valle-Inclán el ejemplo más destacado en nuestro país entre los autores que se acercaron a ciertas formas del expresionismo, pese a su fama de ser un escritor individualista y poco interesado por lo que se hacía a su alrededor. Un análisis de las obras que se engloban dentro de su teoría del esperpento pone de manifiesto un buen número de coincidencias con la -técnica expresionista. La citada "poética del grito", tiene su eco en la obra de Valle-Inclán, y muy especialmente en Tirano Banderas (1926), novela en la que la denuncia crítica, la violencia, la crueldad, la muerte, la distorsión y la perspectiva deformante, la caricatura, los juegos de luces y sombras, la propia estructura cinematográfica, la presencia del "superhombre al revés", el desgarro en el lenguaje y el sarcasmo, conforman un mundo literario que entronca directamente con los presupuestos estéticos desarrollados por aquella corriente, por su literatura, por su cine y por su arte.





sábado, 12 de mayo de 2012

La caja de los tesoros ... *



Editorial Edelvives, 2012
Colección Ala Delta, a partir de 10 años
Las vacaciones de verano de Sofía en la playa van a cambiar su vida y la de Miguel. 
En sus manos está el destino no solo de sus vidas sino también del futuro de un lugar muy especial que puede desaparecer si cae en manos de los especuladores. 
Los dos chicos se proponen, junto a su panda de amigos, evitar que sus sueños queden enterrados bajo el cemento y un montón de ladrillos.



domingo, 29 de abril de 2012

Micro relatos ... *


“Un gran espíritu de superación”

Había una vez una niña que se llamaba Lucia. Tenía 9 años y vivía sola con su madre. Un día, Lucia comenzó a sentirse muy malita. Su madre la llevo rápidamente al hospital. Allí la empezaron a hacer pruebas para averiguar que era lo que tenia. Lamentablemente era cáncer. Lucia tuvo que ingresar en el Hospital infantil en la unidad de oncología. Cuando llego vio a muchos niños sin pelo y ella le preguntó a su madre: Mamá, ¿Por qué estos niños no tienen pelo? Y su madre le contestó: Hija, estos niños están luchando contra unos bichitos muy malos que tienen en su cuerpo y la medicación que están tomando para acabar con ellos, les hace que se les caiga el pelo. Y ella preguntó: ¿Y a mi me va a pasar lo mismo, no mami? Su madre le respondió con lágrimas en los ojos: Si hija, pero ya verás como vamos a acabar con todos esos bichitos muy pronto y cuando te vuelva a crecer el pelo, te crecerá más largo y más sano. Al cabo de unos días, Lucia conoció a un niño que se llamaba Daniel. Daniel tenía 16 años y también estaba enfermo de cáncer. A Lucia le sorprendió verlo tan feliz y sonriente. Lucia le preguntó: ¿Por qué estas tan feliz y sonriente? ¿Tú también estas luchando contra esos bichitos tan malos que tenemos en nuestro cuerpo? Daniel con una sonrisa dibujada en su cara le contestó: Sí, yo también estoy luchando contra ellos, y estoy sonriente porque a pesar de todo soy feliz, sé que después de esto hay algo mucho mejor, me espera el paraíso, con playas desiertas, agua cristalina y voy a poder comer todo lo que quiera y  mucho más. Lucia se quedó sorprendida por todo lo que le estaba contando. Daniel añadió: Hay que tener fe, hay que vivir la vida día a día y dar gracias por todo lo que tenemos, hay que luchar aunque ya no nos queden fuerzas. Lucia aprendió muchísimo del espíritu luchador de Daniel. Lucia y Daniel jugaron y conversaron juntos muchos días. Hasta que un día, Lucia llegó a la habitación de Daniel y ya no estaba, no había absolutamente nadie, la habitación se había quedado vacía. Su madre llegó y le dio un beso a Lucia y con los ojos empañados en lágrimas le dijo a su hija: Lucia, Daniel ya esta en el paraíso como él quería, ahora mismo estará feliz y sonriente como cuando lo conociste. Lucia dio un beso y un abrazo a su mama y dijo: le voy a echar muchísimo de menos mamá. A Lucia le dieron el alta al cabo de unos días. Ella y su mama siguieron luchando para combatir el cáncer, hasta que un día el médico les dijo que estaba curada, que lo había superado por completo, que había sido una luchadora y que gracias a eso ya estaba sana. Cuando Lucia y su madre salieron del hospital, Lucia miró al cielo y dijo: Gracias Daniel por todo lo que me enseñaste, gracias a ti ya estoy totalmente curada. 





“Las historias de amor sí tienen un final feliz” 



Erase una vez una princesa llamada Danna. Tenía un largo cabello rubio con ondulaciones, los ojos con una mezcla de azul y verde, unas mejillas rosadas, una piel blanquecina y una nariz algo puntiaguda. Vestía un vestido de color azul celeste con unos zapatos de tacón de cristal. Era una chica muy humilde y presumida. Vivía con su padre y su madrastra. Todos los días le encantaba salir de su casa y dar un paseo por el bosque.  Ella soñaba con enamorarse de un lindo príncipe. Un día caminando por el bosque escuchó como alguien se aproximaba hacia ella. Ella se asustó y se escondió detrás de un árbol. Desde detrás contempló a un hermoso príncipe con su caballo paseando por el bosque. Ella salió de detrás del árbol y se presentó. ¡Hola! ¡Me llamo Danna! ¿Y tu? Dijo la princesa. ¡Hola! Yo me llamo Gustavo, contestó extrañado el príncipe. El príncipe se enamoro rápidamente de Danna y ella de él y decidieron casarse. La madrastra de Danna no estaba de acuerdo con el enlace, pues la tenía mucha envidia. Cuando llegó el día de la boda, la madrastra le dijo a Danna que quería que diesen una vuelta para hablar, pues tenía que darle algunos consejos para su vida de casada. Danna aceptó. Cuando estaban caminando se encontraron con un pozo. Danna se acercó para observar lo que había debajo, entonces la madrastra la empujó y ella cayó. Cuando Danna estaba cayendo por el pozo, la madrastra le dijo: Ahora te voy a enviar a un lugar donde las historias de amor nunca tienen un final feliz. De repente, Danna despertó tirada en una  calle donde paseaba muchísima gente y muchos coches por la carretera. ¡Estaba en una gran ciudad! Asustada, Danna empezó a pedir auxilio a la gente. Nadie la hacía caso, pues la miraban de una manera extraña. Por sorpresa, Danna chocó con un hombre que iba hablando por el móvil. El hombre le dijo: ¿de donde se ha escapado usted? Danna le dijo: Por favor, necesito su ayuda, me he perdido y necesito volver a mi casa pues hoy me caso con el príncipe. El hombre extrañado la miró y le dijo: Si que necesitas ayuda, iremos a mi casa. El hombre se llamaba John y era abogado. Era un hombre moreno, de estatura mediana, delgado y fuerte. Cuando llegaron a casa, John le preguntó si necesitaba un médico. Danna dijo: ¿Un medico? ¿Qué es eso? John empezó a asustarse, pues jamás había conocido antes a una mujer tan extraña. Danna se quedó unos días allí en casa de John. Hicieron muchas cosas juntos, iban a pasear, de compras, a comer etc. John le ensenó toda la ciudad. Danna se olvidó por completo de su hogar. John y ella se enamoraron. La madrastra con toda su maldad se enteró de lo que estaba sucediendo entre John y Danna y decidió separarlos. Envió al príncipe a buscarla a la gran ciudad y a llevársela de nuevo con él. Como Danna no quería irse, el príncipe y John lucharon. John resultó herido gravemente, así que lo tuvieron que trasladar a un hospital. Danna lo acompañó y estuvo junto a él en todo momento. Danna le suplicaba que por favor no la abandonara que ella lo amaba y quería pasar con él el resto de su vida. Pasaron unos días y John despertó pero Danna ya no estaba a su lado. Danna había tenido que volver a su hogar pues su padre había fallecido. La madrastra no la dejó volver con John. John se volvió loco y cuando le dieron el alta fue a buscarla. Danna lloraba día y noche pues estaba muy enamorada de John. El príncipe al verla así decidió ayudarla. La acompañó a la gran ciudad a buscar a su enamorado. Finalmente se rencontraron y Danna se quedó a vivir con él. Antes le dio las gracias al príncipe por haberla ayudado y le dijo: Seguro que encontrarás a una bella mujer que te quiera como te mereces, te deseo toda la felicidad del mundo. El príncipe cuando estaba de camino a su hogar, se encontró con una campesina. Se pusieron a conversar y decidieron quedar más veces. Poco a poco los dos se fueron enamorando hasta que se casaron y fueron felices. La madrastra siguió siendo una infeliz el resto de su vida, pues todos habían conseguido la felicidad menos ella. 




“Una niña muy especial”

Había una vez una niña llamada Ana. Ella era una chica muy especial, pues desde muy pequeñita veía espíritus. Todo comenzó una noche de verano, cuando se iba a dormir. Entró en su habitación y vió junto a su cama a su abuela ya fallecida. Desde ese momento Ana supo que tenía un poder especial. Cuando Ana cumplió 18 años decidió…



 “El fantasma de doble personalidad”

Había una vez un fantasma azul eléctrico de tamaño mediano llamado Conec, era muy travieso. Algunas veces era más malo que el diablo y otras era como un angelito, te podías esperar cualquier cosa de Conec. No tenía amigos pero todos los fantasmas querían ser su amigo. Cuando lo intentaban Conec sacaba toda su furia y los espantaba a todos. Un día, Conec se sentía muy solo y comenzó a llorar. Por su lado pasó otro fantasma y le preguntó: ¿Por qué lloras? Conec le contestó: Porque por mi mal carácter me he quedado solo y no tengo amigos. El fantasma le dijo: Bueno, siempre es bueno darse cuenta de los errores y aprender de ellos. Ahora pide perdón y ya verás como todo se arregla y ellos quieren ser tus amigos de nuevo. Conec le dio las gracias al fantasma por sus grandes consejos. Conec fue a buscar a sus compañeros. Cuando llegó, lo miraron con desprecio y con rencor. Conec se disculpó y les dijo que por favor fueran sus amigos de nuevo que él iba a cambiar porque así se había dado cuenta que no podía seguir. Sus compañeros le dieron de nuevo la bienvenida y le dijeron que estaba perdonado. Finalmente acabaron todos muy unidos y Conec acabó siendo un fantasma bueno y bondadoso, pues había aprendido de todos sus errores.












miércoles, 18 de abril de 2012

* Asociación AKAFI *

Este Sábado día 21 organizamos una Gala benéfica en el Salón de actos del colegio Calasancio, situado en la Calle Conde Peñalver. Todo el dinero que se recaude irá destinado a un niño del Hospital Infantil Niño Jesús y a su familia. ¡¡Os animo a que colaboréis en todo lo que podáis!! ¡Os esperamos! =)
















La mejor experiencia de mi vida ...

Prácticas en Argentina ...*